Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva guía ayuda a seleccionar pruebas diagnósticas para enfermedades infecciosas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Aug 2013
Print article
Una nueva guía integral, que busca servir como referencia para los médicos en la selección de las pruebas de laboratorio que les ayudarán a diagnosticar las enfermedades infecciosas en sus pacientes, está disponible para ser descargada gratuitamente desde Internet.

El documento, de 100 páginas, compatible con el Lector de Acrobat, fue desarrollado por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (Arlington, VA, EUA) y la Sociedad Americana de Microbiología (Washington DC, EUA) e incorpora los aportes de los expertos clínicos y de laboratorio.

La Guía para la utilización del Laboratorio de Microbiología para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas: Recomendaciones 2013de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA) y la Sociedad Americana de Microbiología (ASM)” proporciona información sobre qué pruebas son valiosas y en qué contextos, y en las pruebas que aportan poco o ningún valor para las decisiones diagnósticas. Las secciones de la guía están divididas en los sistemas anatómicos, incluyendo infecciones del torrente sanguíneo e infecciones del sistema cardiovascular, infecciones del sistema nervioso central, infecciones oculares, infecciones de tejidos blandos de la cabeza y cuello, infecciones respiratorias superiores, infecciones del tracto respiratorio inferior, infecciones del tracto gastrointestinal, infecciones intra-abdominales, infecciones óseas y articulares, infecciones del tracto urinario, infecciones genitales, de la piel y de los tejidos blandos; también están divididas en grupos de agentes etiológicos, como las infecciones transmitidas por garrapatas, síndromes virales, e infecciones parasitarias de la sangre y de los tejidos.

Cada sección de la guía contiene conceptos introductorios, un resumen de los puntos claves, y las tablas detalladas con un listado de los presuntos agentes, las pruebas más confiables a ordenar, las muestras (y volúmenes) para recoger en orden de preferencia, los dispositivos de transporte de muestras, procedimientos, tiempos y temperaturas y las notas detalladas sobre temas específicos relacionados con los métodos de prueba, como cuando las pruebas son propensas a requerir un laboratorio especializado o tienen tiempos de respuesta prolongados.

“Hacer un diagnóstico correcto depende de que los resultados de laboratorio sean exactos y clínicamente relevantes”, dijo la autora contribuyente, la Dra. Ellen Jo Baron, profesora de patología y medicina de laboratorio en la Universidad de Stanford (Palo Alto, CA, EUA). “Los médicos, su personal y los microbiólogos deben comunicarse y trabajar juntos para asegurar los mejores resultados para los pacientes, y esta guía tiene como objetivo ayudar a facilitar esta colaboración”.

La guía fue publicada en la edición en línea del 10 de julio 2013, de la revista Clinical Infectious Diseases.

Enlace relacionado:
Infectious Diseases Society of America


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Miembro Oro
TORCH Panel Rapid Test
Rapid TORCH Panel Test
New
Gastrointestinal Infection Test
RIDA QUICK Cryptosporidium/Giardia/Entamoeba Combi Test
New
RNA Isolation Kits
RNeasy Plus Kits for RNA Isolation

Print article

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.