Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Detectan enterovirus en muestras intestinales de niños con enfermedad ileocecal de Crohn

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Jul 2013
Print article
Se han detectado enterovirus en todas las muestras obtenidas de los niños de un pequeño grupo con enfermedad ileocecal de Crohn (ICD) avanzada, mientras que no se detectaron enterovirus en las muestras de niños normales ni en las de niños con obstrucción del colon no relacionada con la enfermedad de Crohn (EC).

La enfermedad ileocecal de Crohn avanzada (ICD) se caracteriza por estenosis, inflamación del sistema nervioso entérico (Plexitis mientérica) y una alta frecuencia de mutaciones NOD2 (proteína 2 portadora del dominio de unión a los nucleótidos para la oligomerización). La homocigosidad de una mutación del NOD2 aumenta el riesgo de la enfermedad en un factor de 20 a 40. El NOD2 codifica una proteína intracelular que contiene dos dominios de acopio de la caspasa, un dominio de unión a los nucleótidos y 10 repeticiones de una secuencia rica en leucina de la región C-terminal.

Además de su relación con la EC, los hallazgos recientes han señalado un papel para el NOD2 y para otro gen de predisposición a la EC, el ATG16L1, en la respuesta del hospedero contra los virus de ARN de cadena sencilla (ARNs). Dado que era desconocido el papel de los virus en la EC, un equipo multidisciplinario de investigadores suecos planteó la hipótesis de que la especie del enterovirus B humano (HEV-B), que corresponde a virus con ARN monocatenario con tropismo doble, tanto por el epitelio intestinal como por el sistema nervioso, podría desempeñar un papel en la ICD.

El equipo de investigación, que incluyó pediatras, patólogos, virólogos, biólogos moleculares, biólogos celulares y genetistas, trabajó con muestras de biopsia y de resecciones de un grupo compuesto por nueve niños con ICD estenosante avanzada, seis pacientes con vólvulo (una torsión anormal del intestino que produce obstrucción) y 15 pacientes con EC. Los investigadores utilizaron técnicas de inmunohistoquímica e hibridación in situ para detectar la presencia del HEV-B y de las dos subespecies del HEV-B, el virus B de Coxsackie (CBV) y el virus ECHO.

Los resultados mostraron que todos los pacientes con ICD tenían polimorfismos del NOD2 o del ATG16L1 asociados a la enfermedad. Se detectó la tinción positiva para HEV-B tanto en la mucosa como en los ganglios nerviosos mientéricos de todos los pacientes con ICD, pero en ninguno de los pacientes con vólvulo. La expresión del receptor celular para el CBV, el CAR, fue detectado en los ganglios de las células nerviosas.

La presencia del HEV-B tanto en el sistema nervioso entérico como en la mucosa de los pacientes con ICD de esta pequeña cohorte fue un hallazgo novedoso que los investigadores consideran que justifica realizar investigación adicional para analizar si el HEV-B desempeña un papel en la aparición y la evolución de la enfermedad. La presencia del CAR en los ganglios de las células nerviosas mientéricas proporcionaría una posible vía de entrada del CBV al sistema nervioso entérico.

El autor principal, Dr. Alkwin Wanders, profesor asociado de medicina de la Universidad de Uppsala (Suecia; www.uu.se) dijo: “Esta exclusiva composición [de investigadores], cuyas experiencias clínica y científica se complementan, ha sido muy fructífera para nuestros estudios. Se podría pensar que los Enterovirus son almacenados en las células nerviosas del intestino y se propagan hacia diferentes partes del intestino a través de las fibras nerviosas. Esto explicaría tanto el hecho de que la enfermedad es periódica como el hecho de que a menudo afecta a diferentes segmentos de los intestinos”.

El estudio fue publicado en la edición digital del 27 de junio de 2013 de la revista Clinical and Traslacional Gastroenterology.

Enlace relacionado:

Uppsala University
Miembro Oro
TORCH Panel Rapid Test
Rapid TORCH Panel Test
New
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
New
Miembro Plata
CEA Assay
Carcinoembryonic Antigen Assay
New
Multi-Purpose Centrifuge
GCC-MP

Print article

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.