Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan pruebas diagnósticas rápidas para la malaria en el embarazo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jan 2013
Print article
El diagnóstico exacto y el tratamiento rápido de la malaria asociada al embarazo (MAE) es esencial para prevenir resultados adversos en los nacimientos.

Las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) son un complemento diagnóstico ideal para la microscopía, debido a su facilidad de uso y una sensibilidad adecuada para la detección, de incluso, infecciones submicroscópicas.

Los científicos del Instituto Nacional de Investigación Médica (Tanga, Tanzania) colaboraron con otros centros internacionales para evaluar las PDR inmunocromatográficas en condiciones de campo. Una cohorte de 924 mujeres embarazadas fue seguida desde la inscripción hasta el parto y se recogieron un total de 5.905 muestras. De estas, 5.167 eran de sangre venosa y 388/650 eran muestras de sangre placentaria, para los que había conjuntos de datos completos de PDR y de microscopía, que fueron seleccionadas al azar para el análisis.

La exactitud y la confiabilidad de las PDR para el diagnóstico de MAE fueron evaluadas usando microscopía y reacción en cadena de polimerasa anidada (PCR). Las muestras de sangre venosa y placentaria fueron evaluadas por PDR basadas en la proteína rica en histidina 2 (HRP-2) y la deshidrogenasa láctica del parásito (pLDH), Parascreen, (Biomedicals Zephyr; Goa, India) o PDRs de solo HRP-2 Paracheck Pf (Orchid Biomedical Systems; Mumbai, India) y ParaHITf (Span Diagnostics Ltd., Surat, India).

En general 91 de 5.555 (1.6%) dieron una reacción positiva para el antígeno del parásito de la malaria en las PDR, mientras que 49 de 5.555 (0.9%) dieron resultados positivos por microscopía. De las 91 muestras positivas con las PDR, el 50,5% dieron positivas por microscopía, mientras que el 49,5% dieron negativas por microscopía. Para probar si las 45 muestras negativas por microscopía, pero positivas por PDR, eran realmente negativas o falsos positivos, se realizó un análisis diagnóstico por PCR. Curiosamente, 19 de las 45 (42,2%) muestras negativas por microscopía, eran positivas por PCR y sólo tres muestras fueron positivas por microscopía pero negativas con la PDR.

Los autores concluyeron que las PDR son mejores que la microscopía experta para la detección de la infección asintomática por Plasmodium falciparum en mujeres embarazadas. Dadas las dificultades para establecer servicios de diagnóstico confiables por microscopía, las PDR son una buena alternativa para la detección y el tratamiento de las infecciones de malaria en las mujeres embarazadas. Las PDR pueden ser utilizadas para detectar infecciones no resueltas por el tratamiento preventivo intermitente durante el embarazo (IPTp), o para detectar infecciones donde la endemicidad de la malaria es demasiado baja para justificar el IPTp. El estudio fue publicado el 21 de junio de 2012, en la revista Malaria Journal.


Enlaces relacionados:

Tanzania National Institute of Medical Research

Zephyr Biomedicals

Orchid Biomedical Systems

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Miembro Oro
ANALIZADOR DE GASES EN SANGRE
GEM Premier 7000 with iQM3
New
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
New
C-Terminal Telopeptide ELISA
Urine BETA CrossLaps (CTX-I) ELISA

Print article

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.