Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Infección parasitaria se asocia a violencia autoinflingida en madres recientes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Aug 2012
Print article
Un nuevo estudio ha encontrado que las madres con títulos de anticuerpos positivos para Toxoplasma gondii en el parto tuvieron un riesgo más alto de violencia autoinflingida o suicidio.

Investigadores de la Universidad Aarhus (Aarhus, Dinamarca) realizaron un estudio de cohorte prospectiva basado en historias incluyendo a 45.788 mujeres en Dinamarca cuyo nivel de anticuerpos IgG específica de Toxoplasma fue medido en conexión con el nacimiento entre 1992 y 1995; las mujeres fueron seguidas desde la fecha del parto hasta 2006. Las medidas principales de resultado incluían tasas de incidencia de violencia auto-inflingida, intentos de suicidio violentos y suicidio en relación con la seropositividad y seronegatividad para T. gondii.

Los resultados mostraron que hubo 488 intentos de auto-lesión entre la cohorte, para una tasas de incidencia de 8,20 por 10.000 persona-años. Las madres infectadas con T. gondii tuvieron un riesgo relativo de violencia auto-inflingida de 1,53 en comparación con las madres no infectadas, y el riesgo pareció aumentar con el nivel creciente del anticuerpo IgG. Para los intentos de suicidio violento, el riesgo relativo fue 1,81, y para el suicidio, 2,05. Una asociación similar se encontró para la repetición de violencia autoinflingida, con un riesgo relativo de 1,54. Los investigadores sugirieron que un mecanismo probable por el cual T. gondii puede provocar auto-lesión es por medio de una “vía neuro-inmune”, particularmente por citoquinas pro-inflamatorias como la interleuquina 6 y el factor alfa de necrosis tumoral. El estudio fue publicado en la edición temprana en línea del 2 de julio de 2012, en la revista Archives of General Psychiatry.

“Nuestros resultados son consistentes con la asociación hipotética entre la infección por T. gondii y la violencia autoinflingida y, en concierto, con otra evidencia convergente y un mejor entendimiento de los mecanismos subyacentes, si esto se confirma en estudios futuros, puede llevar a métodos nuevos pronósticos, profilácticos, y terapéuticos para la prevención del suicidio”, concluyeron la autora principal, Marianne Pedersen, MSc, y colegas del centro nacional danés de investigación basada en registros en Arhus.

Toxoplasma gondii es un protozoario común que si es ingerido puede migrar al cerebro, donde puede permanecer en una forma quística en las células de la glía y las neuronas. Las áreas en el cerebro favorecidas por el parásito incluyen la amígdala, y la corteza prefrontal, regiones que juegan papeles prominentes en la regulación de la emoción y el comportamiento, y que muestran anormalidades en los pacientes con esquizofrenia. Las fuentes típicas de infección incluyen las cajas de arena de los gatos, carne mal cocida que contiene quistes del parásito, y vegetales sin lavar.

Enlace relacionado:

Aarhus University



New
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Miembro Oro
ANALIZADOR DE GASES EN SANGRE
GEM Premier 7000 with iQM3
New
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
New
Multi-Purpose Centrifuge
GCC-MP

Print article

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.