Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Bacterias de las ETS conducen a infección potencial del VIH

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 May 2012
Print article
Las mujeres africanas infectadas con bacterias comunes de transmisión sexual, tienen dos veces más probabilidad de infectarse con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

El Mycoplasma genitalium es una infección de transmisión sexual (ITS), emergente, asociada con los síndromes del tracto reproductivo humano en los hombres causando uretritis, y en mujeres, se asocia con cervicitis y enfermedad inflamatoria pélvica.

En un estudio multi-institucional, realizado por el Instituto de Investigación Triángulo (RTI International; San Francisco, CA, EUA) las mujeres VIH-negativas de Zimbawe y Uganda fueron analizadas una vez, cada dos semanas, por una mediana de 22 meses. Se tomó sangre para el diagnóstico del VIH, usando varios análisis ELISA. Las pruebas para M. genitalium, fueron realizadas en muestras tomadas en la consulta de detección del VIH y en la última consulta VIH-negativa para los casos, y consultas equivalentes en el tiempo de seguimiento para los controles. La presencia de M. genitalium fue evaluada mediante una reacción en cadena de la polimerasa (PCR)-ELISA, usando las muestras archivadas de frotis cervicales, que habían sido almacenadas a -20°C.

Los científicos compararon 190 mujeres infectadas con el VIH, durante el seguimiento, con mujeres de edad y riesgo, comparables, que no estaban infectadas con el VIH. El equipo examinó a las mujeres en ambos grupos, para la presencia de M. genitalium, que fue evaluada como un factor de riesgo para la infección por el VIH. Encontraron que en las muestras iniciales, donde todas las mujeres estaban libres de VIH, aproximadamente el 15% de las mujeres que luego desarrollaron el VIH estaban infectadas con M. genitalium, en comparación con 6,5% en las mujeres que no desarrollaron la enfermedad. Más aún, el equipo encontró que M. genitalium era más prevalente que otras enfermedades bacterianas de transmisión sexual, causadas por Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis.

Según el equipo, M. genitalium fue responsable por aproximadamente el 9% de todas las infecciones por el VIH, en el estudio. Otros factores analizados, como tener una pareja con factores de riesgo del VIH, o la presencia de virus herpes simplex-2, que causa el herpes genital, se relacionaban más fuertemente con el riesgo de VIH. Sue Napierala Mavedzenge, PhD, investigadora principal del estudio, dijo: “Serán necesarias investigaciones adicionales para confirmar una relación causal e identificar los factores de riesgo para la infección por M. genitalium en las poblaciones africanas. Si los hallazgos de esta investigación se confirman, la detección y el tratamiento de M. genitalium entre las mujeres con alto riesgo de infección por VIH-1 puede estar justificados como parte de una estrategia de prevención del VIH-1”. El estudio fue publicado el 13 de marzo de 2012 en la revista AIDS.

Enlace relacionado:

Research Triangle Institute


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
New
Multi-Purpose Centrifuge
GCC-MP
New
Strongyloides Stercoralis Test
Strongyloides IgG ELISA

Print article

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.