Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Unos anticuerpos proteicos de la retina se pueden usar como marcador para el cáncer renal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Feb 2019
Print article
Imagen: Microfotografía de gran aumento de un oncocitoma renal. Las células tumorales (a la izquierda de la imagen) están dispuestas en nidos, tienen núcleos ligeramente agrandados y tienen un citoplasma más eosinofílico (rosa oscuro) que las células del riñón normal-túbulos renales (derecha de la imagen) (Fotografía cortesía de Nephron).
Imagen: Microfotografía de gran aumento de un oncocitoma renal. Las células tumorales (a la izquierda de la imagen) están dispuestas en nidos, tienen núcleos ligeramente agrandados y tienen un citoplasma más eosinofílico (rosa oscuro) que las células del riñón normal-túbulos renales (derecha de la imagen) (Fotografía cortesía de Nephron).
El carcinoma de células renales (CCR) es el segundo cáncer uronefrológico más frecuente. En ausencia de síntomas específicos, el diagnóstico temprano del CCR es un reto. El seguimiento de la expresión aberrante de antígenos asociados a tumores (TAA) y la respuesta de autoanticuerpos relacionada se considera un método novedoso para diagnosticar el CCR.

Las etapas iniciales del cáncer de riñón no tienen signos ni síntomas específicos y, por lo tanto, a los pacientes a menudo se les diagnostica cáncer de riñón cuando ya ha hecho metástasis. En este punto, los médicos hacen el pronóstico no sobre la posibilidad de recuperación, sino sobre la esperanza de vida de un paciente. Las células cancerosas son las células con desviaciones considerables en su comportamiento, como la división o el desarrollo anormales o la síntesis de proteínas.

Un gran equipo de científicos con sede en la Primera Universidad Estatal de Medicina de Moscú Sechenov (Moscú, Rusia) y sus colegas alemanes, examinaron la expresión aberrante de la arrestina-1 en los tumores renales, con el fin de investigar el posible mecanismo epigenético subyacente a la expresión de la arrestina-1, y para evaluar la frecuencia de respuesta de los autoanticuerpo anti-arrestina-1.

Los investigadores utilizaron la inmunohistoquímica para evaluar la presencia de arrestina-1 en tumores primarios y metástasis de 39 pacientes con CCR y oncocitoma renal. La secuenciación con bisulfito se empleó para analizar el estado de metilación del promotor del gen del antígeno-S (SAG) que codifica la arrestina-1. Se realizó un análisis de transferencia Western para detectar autoanticuerpos contra la arrestina-1 en muestras de suero de 36 pacientes con CCR y oncocitoma.

Se observó que la arrestina-1 se expresaba en el 58,7% de los casos de CCR y en el 90% de los casos de células de oncocitoma renal, mientras que estaba ausente en las células de los riñones sanos. La expresión de arrestina-1 en la metástasis de CCR fue más prominente que en los tumores primarios. Es poco probable que la hipometilación del promotor del gen SAG sea el mecanismo para la expresión aberrante de la arrestina-1. Se detectaron autoanticuerpos contra la arrestina-1 en los sueros del 75% de los pacientes con CCR.

Todos los subtipos de tumores renales sintetizan arrestina-1, lo que hace que este método sea ineficiente para el diagnóstico diferencial. Sin embargo, debido a su alta sensibilidad a los crecimientos benignos, el método ayuda a diagnosticar una enfermedad en etapas tempranas cuando las posibilidades de recuperación son más altas. El procedimiento de diagnóstico se reduce a una simple prueba de sangre para los anticuerpos contra la arrestina-1 en lugar de una biopsia que es técnicamente complicada y dolorosa para los pacientes.

Andrey A. Zamyatnin Jr., PhD, DSc, autor principal del estudio, dijo: “El descubrimiento de la síntesis de arrestina-1 en casos de cáncer de riñón sugiere la posibilidad de desarrollar vacunas contra el cáncer sobre la base de esta proteína en el futuro cercano”. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2019 de la revista Biochimie.

Enlace relacionado:
Primera Universidad Estatal de Medicina de Moscú Sechenov

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunoassays and Calibrators
QMS Tacrolimus Immunoassays
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.