Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Medicina del laboratorio e infecciones nosocomiales: combatiendo el ebolavirus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Apr 2010
Print article
El microorganismo más alarmante para el público fue el ebolavirus. En las etapas iniciales, el Ebola puede no ser muy contagioso, por ejemplo, el contacto con alguien que está en la etapa inicial puede no transmitir la enfermedad.

A medida que la enfermedad progresa, los líquidos corporales por diarrea, vómito y sangrado, representan un peligro. Las epidemias en gran escala ocurren principalmente en áreas pobres, aisladas sin hospitales modernos o personal médico bien entrenado. Muchas de las áreas en donde existe un reservorio infeccioso, tienen precisamente esas características. En estos sitios, lo único que se puede hacer, es suspender todas las acciones en que se compartan agujas, o usarlas sin procedimientos adecuados de esterilización, aislar pacientes y observar procedimientos de enfermería que establezcan barreras con el uso de máscaras faciales desechables, guantes, gafas protectoras y una bata, de grado médico, en todo momento. Esto se debe aplicar estrictamente para todo el personal médico y visitantes.

En 2006, comenzó un estudio de una vacuna rápida y de una sola inyección. El estudio terminó en 2008.

En Marzo 2009, una investigadora alemana se pinchó sin querer con material que contenía el Ebolavirus. Se decidió vacunarla con la vacuna nueva, y posteriormente desarrolló una fiebre. Scientific American reportó: "En este momento, cuando desarrolló la fiebre, no estaba claro si ésta se debía al Ebolavirus”, Pero después de que pasó el período de incubación de tres semanas, y no aparecieron otros síntomas de Ebola, pareció que fue la vacuna y no el Ebolavirus, el responsable.

Otros virus hemorrágicos, en particular el virus Lassa, Nairovirus (causa la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, CCHF) y el Marburgvirus causan enfermedades nosocomiales. Los hallazgos de laboratorio varían un poco entre los virus-usualmente el recuento de leucocitos disminuye, las enzimas hepáticas aumentan y el tiempo de protrombina y el tiempo parcial de tromboplastina se elevan. El hematocrito puede estar elevado. La urea y la creatinina séricas pueden estar elevadas, pero esto es dependiente del estado de hidratación del paciente. El tiempo de sangría tiende a estar prolongado.

New
Miembro Oro
ZIKA Virus Test
ZIKA ELISA IgG
New
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
New
Malaria Rapid Test
ASSURE Malaria P.f/P.v Rapid Test
New
Epstein-Barr Virus Assay
Panther Fusion EBV Quant Assay

Print article

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.