Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Variación genética en el VIH influye sobre desempeño de análisis diagnósticos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Mar 2009
Print article
La diversidad cada vez mayor de las cepas del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), está influyendo sobre la capacidad diagnóstica de los análisis de cargas virales. Esto, a su vez, afecta la capacidad de los médicos de monitorizar el progreso de las terapias con drogas para el VIH.

Los reportes presentados durante el 16° Congreso sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) en Montreal, el 10 de febrero de 2009, confirmaron que hay una prevalencia creciente de subtipos de VIH no-B en los Estados Unidos.

El Programa de Vigilancia Global del VIH en Abbott (Abbott Park, IL, EUA), evaluó muestras infectadas con el VIH, usando la prueba Abbott RealTime HIV-1 y la prueba Cobas Taqman HIV-1 de Roche (Indianápolis, IN, EUA). El análisis Abbott RealTime (RT) HIV cuantificó el VIH de manera más exacta que el análisis Cobas Taqman en un análisis de 317 muestras seropositivas de siete países: Argentina, Brasil, Camerún, Arabia Saudita, Sudáfrica, Tailandia y Uganda. Las muestras incluían seis subtipos diferentes de VIH y ocho formas recombinantes circulantes. Solamente 18 muestras eran subtipo B, la cepa más común de VIH en los Estados Unidos. El análisis Taqman no pudo detectar cinco muestras infectadas y subestimó la carga viral en 38 muestras, en comparación con el análisis Abbott.

Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland (Baltimore, MD, EUA), mostró que la prevalencia de las cepas no subtipo B en el área metropolitana de Baltimore es de alrededor del dos por ciento, con base en los análisis realizados en 2.200 pacientes de VIH. Sin embargo, en la porción Maryland del área de Washington D.C., el 13% de las muestras positivas secuenciadas fueron no-B. La mayoría de los subtipos no-B (80,8%) provenían de inmigrantes recientes de África.

Datos similares presentados por Laboratorios ARUP (Salt Lake City, UT) mostraron que la prevalencia de subtipos no-B aumentó constantemente desde 2004 hasta 2008, y se presentaron incidencias de subtipos no-B en 30 de 43 estados. Los aumentos más dramáticos se vieron para los subtipos A y C.

Los estudios aportan a la evidencia creciente que documenta el aumento en la diseminación de las cepas divergentes de VIH en los Estados Unidos. Se publicó en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM), del 10 de abril de 2008, que: "La diseminación continua del VIH está causando una pandemia mundial de complejidad genética y geográfica sin precedentes. Cinco subtipos del VIH y dos formas recombinantes circulantes han establecido una prevalencia global mayor del 2,5%, un nivel que prácticamente garantiza la presencia continua, en las décadas por venir”.

Enlace relacionado:
Abbott
Roche
ARUP Laboratories


New
Miembro Oro
ZIKA Virus Test
ZIKA ELISA IgG
New
Miembro Oro
Strep Pneumoniae Rapid Test
Strep Pneumoniae (6503 – 6573)
New
Epstein-Barr Virus Assay
Panther Fusion EBV Quant Assay
New
C-Terminal Telopeptide ELISA
Urine BETA CrossLaps (CTX-I) ELISA

Print article

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.