Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Micoplasmas causan frecuentemente infecciones fetales congénitas

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 18 Jan 2008
Print article
A los bebés prematuros se les debería estudiar el micoplasma genital, el cual es una causa frecuente de infección congénita.

Los micoplasmas son parásitos superficiales de los tractos respiratorios y urogenitales humanos. Son células esféricas o filamentosas sin pared celular. Se encontró que veintitrés por ciento de los recién nacidos entre las semanas 23 y 32 de gestación, tenían hemocultivos de sangre umbilical positivos para dos micoplasmas genitales-- Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis.

Aunque estos dos micoplasmas se encuentran en el 80% de los líquidos vaginales y cervicales, a los infantes no se les estudian estas infecciones. El hallazgo de que un cuarto de los infantes prematuros ya están infectados al momento de nacer es importante para reducir los resultados adversos. Los recién nacidos tienen una incidencia mayor de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica neonatal (SIRS), una incidencia mayor de displasia broncopulmonar (DBP), un aumento en las concentraciones de interleuquina (IL)-6, y más evidencia de inflamación placentaria que aquellos con cultivos negativos. Se encontró que entre menor la edad gestacional al nacimiento, la tasa de hemocultivos positivos aumentaba.

El estudio fue realizado por el Estudio de Nacimientos Prematuros de Alabama (EUA) y se hizo en 457 nacimientos consecutivos de infantes nacidos entre 23 y 32 semanas de gestación entre 1996 y 2001. Se concentró en un subconjunto de 351 parejas de mujeres/infantes en la población con hemocultivos de sangre de cordón umbilical positivos para U. urealyticum y M. hominis.

Robert Goldenberg, M.D., profesor del departamento de obstetricia y ginecología del Colegio de Medicina de la Universidad Drexel (Filadelfia, PA, www.drexelmed.edu), dijo: "Dada la frecuencia de estas infecciones y su asociación con el SIRS y [probablemente] con la DBP, parece razonable determinar si los infantes en estas categorías se podrían beneficiar de los cultivos de rutina para U. urealyticum y/o M. hominis y el tratamiento subsiguiente con un antibiótico efectivo contra estos organismos. Similarmente cuestionamos si el tratamiento de mujeres, con posibilidad de dar a luz a un infante de edad gestacional temprana, con un antibiótico efectivo contra estos organismos podría reducir la morbilidad y mortalidad neonatal subsiguientes”.

El estudio apareció en la edición de Enero 2008 de la revista American Journal of Obstetrics & Gynecology. En un editorial acompañante, los profesores Roberto Romero, M.D., del Centro de Medicina Molecular, de la Universidad del Estado de Wayne (Detroit, MI, EUA; www.wayne.edu) y Thomas J. Garite, de la Universidad de California (Irvine, CA, EUA; www.uci.edu), escribieron: "Las incertidumbres iniciales de si los micoplasmas genitales pueden causar enfermedades fetales/neonatales están desapareciendo a la luz de la evidencia creciente de que estos microorganismos están implicados en sepsis neonatal, neumonía, meningitis y daño cerebral. Más aun, la colonización del tracto respiratorio del recién nacido con estos organismos es un factor de riesgo para la enfermedad pulmonar crónica. La detección de los micoplasmas genitales no es parte de la práctica clínica rutinaria en obstetricia y neonatología. Similarmente, el tratamiento estándar para la sepsis neonatal sospechada no incluye antibióticos efectivos contra estos microorganismos”.
New
Miembro Oro
Strep Pneumoniae Rapid Test
Strep Pneumoniae (6503 – 6573)
New
Miembro Oro
ZIKA Virus Test
ZIKA ELISA IgG
New
Anti-Annexin V IgG/IgM Assay
Anti-Annexin V IgG/IgM ELISA
New
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400

Print article

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.