Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Investigan lactoferrina en líquido ascítico en pacientes con cirrosis hepática

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Dec 2016
Print article
Imagen: Una imagen de histopatología del carcinoma hepatocelular: las células malignas que se ven, sobre todo, a la derecha están bien diferenciadas e interdigitadas con hepatocitos normales más grandes, vistos principalmente a la izquierda (Fotografía cortesía de SPL).
Imagen: Una imagen de histopatología del carcinoma hepatocelular: las células malignas que se ven, sobre todo, a la derecha están bien diferenciadas e interdigitadas con hepatocitos normales más grandes, vistos principalmente a la izquierda (Fotografía cortesía de SPL).
Aunque los niveles elevados de lactoferrina proporcionan un biomarcador para las enfermedades inflamatorias intestinales y el cáncer colorrectal, es limitada la importancia clínica de estos niveles elevados en el líquido ascítico de pacientes con ascitis, causada por cirrosis hepática.
 
Se ha investigado la utilidad de los niveles de lactoferrina en líquido ascítico para el diagnóstico de la peritonitis bacteriana espontánea (PAS), en pacientes con cirrosis, y se ha evaluado la asociación entre los niveles de lactoferrina y el desarrollo de carcinoma hepatocelular (CHC).
 
Los médicos del Hospital Universitario Nacional de Gyeongsang (Ciudad de Jinju) inscribieron consecutivamente a 102 pacientes con ascitis causadas por cirrosis, entre diciembre de 2008 y diciembre de 2011. La presencia de hipertensión portal se manifestó por cirrosis hepática Como esplenomegalia, varices, ascitis o encefalopatía hepática, con hallazgos compatibles en imagenología diagnóstica, en combinación con trombocitopenia menor de 100.000/μL). El diagnóstico de PAS se basó en un recuento de células polimorfonucleares (PMN) ≥250 células/mm3, en líquido ascítico, con o sin un líquido ascítico positivo para bacterias o hemocultivo.
 
Se realizaron pruebas de laboratorio para detectar el virus de la hepatitis C (VHC), el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg), el anticuerpo anti-antígeno de superficie anti-HBs, del virus de la hepatitis B, el recuento de leucocitos, el nivel de hemoglobina, el recuento de plaquetas, el tiempo de protrombina-relación normalizada internacional (TP-INR), la bilirrubina total, la aspartato aminotransferasa (AST), la alanina aminotransferasa (ALT), la gamma glutamil transpeptidasa, la albúmina sérica, la creatinina, la PCR y el análisis del líquido ascítico, incluyendo el recuento de glóbulos blancos, el recuento de PMN, el tiempo de protrombina y los niveles de albúmina.
 
El nivel de lactoferrina en el líquido ascítico fue cuantificado usando un kit de análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas, para la lactoferrina humana (Bethyl Laboratories, Inc., Tokio, Japón). Este kit, diseñado como un sándwich ELISA, captura la lactoferrina humana, presente en las muestras, usando un anticuerpo anti-lactoferrina, que ha sido pre-adsorbido en la superficie de pozos de microtitulación de poliestireno.
 
Los científicos descubrieron que los niveles medianos de lactoferrina, en el líquido ascítico, eran significativamente más altos en los pacientes con PAS, que en aquellos sin PAS (112,7 ng/ mL versus 0,6 ng/mL). El área bajo la curva de características del operador-receptor, para el diagnóstico de PAS, fue de 0,898 con una sensibilidad y especificidad, para un nivel de corte de 51,4 ng/mL de 95,8% y 74,4%, respectivamente. Por otra parte, la incidencia de HCC en los 78 pacientes sin PAS fue significativamente mayor en pacientes con altos niveles de lactoferrina (≥35 ng/mL), que en aquellos con niveles bajos de lactoferrina (<35 ng/mL).
 
Los autores concluyeron que el nivel de lactoferrina en el líquido ascítico puede ser una herramienta diagnóstica útil para identificar la PAS en pacientes con ascitis, causada por cirrosis y que un nivel elevado de lactoferrina en pacientes sin PAS, puede ser indicativo de un carcinoma hepatocelular en desarrollo. El estudio fue publicado el 13 de octubre de 2016, en la revista BMC Gastroenterology.

Enlaces relacionados:
 
Gyeongsang National University Hospital
Bethyl Laboratories
 

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
25-OH-VD Reagent Kit
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.