Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

QIAGEN

Qiagen is a provider of sample and assay technologies for molecular diagnostics and applied testing, including comple... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Ensayos cuantitativos multiplex detecta el poliparasitismo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2016
Print article
Imagen A: El Rotor-Gene 6000 para la cuantificación de ADN (Fotografía cortesía de Corbett Life Sciences)
Imagen A: El Rotor-Gene 6000 para la cuantificación de ADN (Fotografía cortesía de Corbett Life Sciences)
Imagen B: El kit de aislamiento de ADN Powersoil (Fotografía cortesía de Mo Bio).
Imagen B: El kit de aislamiento de ADN Powersoil (Fotografía cortesía de Mo Bio).
La evaluación cuantitativa exacta de la infección por helmintos y protozoos transmitidos por el suelo, son esenciales para la interpretación de los estudios epidemiológicos de estos parásitos, así como para el seguimiento de la eficacia del tratamiento a gran escala y los estudios de eficacia.
 
Puesto que la morbilidad y la transmisión de las infecciones por helmintos están directamente relacionadas con la prevalencia y la intensidad de la infección, existe una necesidad especial de técnicas mejoradas, tales como la metodología de reacción de polimerasa en cadena (PCR), para la evaluación de la intensidad de la infección para ambos propósitos.
 
Un equipo internacional de científicos dirigidos por los del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer (Herston, Australia) recogieron muestras fecales de un total de 680 personas, procedentes de las comunidades rurales: 467 de muestras provenían de Timor-Leste y 213 muestras eran procedentes de Camboya. Se extrajo el ADN de las muestras de heces y fue sometido a dos reacciones de PCR múltiplex en tiempo real; la primera dirigida tanto a helmintos como a protozoos. Las muestras también fueron objeto del método de concentración por flotación con nitrato de sodio para la identificación y cuantificación de los huevos de helmintos (STH) transmitidos por los suelos y flotación centrífuga con sulfato de zinc para la detección de parásitos protozoarios.
 
La extracción de ADN se realizó utilizando el kit de Aislamiento de ADN, Powersoil (Mo Bio, Carlsbad, CA, EUA). El ADN extraído analizado en dos reacciones de PCR en tiempo real pentaplex. La primera fue un ensayo cuantitativo para Necator americanus, Ancylostoma spp. (A. duodenale, A. ceylanicum), Ascaris spp, Trichuris trichiura.; la segunda fue un ensayo semi-cuantitativo para Entamoeba histolytica, Cryptosporidium spp., Giardia duodenalis, y Strongyloides stercoralis. La prueba Rotor-Gene 6000 (Qiagen, Melbourne, Australia) fue utilizada para todos los ensayos de PCR, con reacciones creadas para ambas reacciones de PCR.
 
La prevalencia mayor del parásito fue detectada usando la PCR multiplex (anquilostomas 2,9 veces más alta, Ascaris 1,2 veces, Giardia 1.6 veces, junto con una detección superior del poliparasitismo un efecto que se vio magnificado a medida que el número de parásitos presentes aumentaba (uno: 40,2% vs. 38,1%, dos: 30,9% vs 12,9%, tres: 7,6% frente a 0,4%, cuatro: 0,4% frente a 0%) Aunque, todas las muestras positivas pata STH eran infecciones de baja intensidad mediante microscopía según la definición en las directrices oficiales, la carga de ADN, detectada por PCR múltiplex, sugería infecciones de mayor intensidad.
 
Los autores concluyeron que la PCR multiplex, además de mostrar una sensibilidad superior, permitió una determinación más exacta de la intensidad, cuando la infección era por Ascaris, anquilostomas y Giardia, en comparación con la microscopía, especialmente en muestras que se pudo observar que tenían poliparasitismo. El rendimiento superior de la PCR multiplex para detectar poliparasitismo y determinar con más exactitud la intensidad de la infección sugiere que es una técnica más adecuada para uso en estudios epidemiológicos y para la monitorización de ensayos de intervención de gran escala. El estudio fue publicado el 28 de enero de 2016, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.

Enlaces relacionados: 
 
QIMR Berghofer Medical Research Institute
Mo Bio 
Qiagen
 

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
cTnI/CK-MB/Myo Test
Finecare cTnI/CK-MB/Myo Rapid Quantitative Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.