Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba inmunohistoquímica evalúa respuesta temprana en leucemia mieloide aguda

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Sep 2015
Print article
Imagen: Un prueba inmunoquímica de una biopsia de médula ósea de un paciente con leucemia mieloide aguda donde se muestran capas de células positivas para CD34; el aspirado de médula ósea correspondiente mostró sólo un 20 % de blastocitos (Fotografía cortesía del Instituto PanIndio de Ciencias Médicas).
Imagen: Un prueba inmunoquímica de una biopsia de médula ósea de un paciente con leucemia mieloide aguda donde se muestran capas de células positivas para CD34; el aspirado de médula ósea correspondiente mostró sólo un 20 % de blastocitos (Fotografía cortesía del Instituto PanIndio de Ciencias Médicas).
La leucemia mieloide aguda (LMA) es una enfermedad heterogénea con respecto al pronóstico, por lo cual se ha establecido un papel para la evaluación de la respuesta temprana, como predictor de la tasa de remisión y de la supervivencia, tanto global como libre de enfermedad.

Entre el gran número de factores para el pronóstico de la LMA, el cariotipo es uno de los mejores predictores de las tasas de remisión y de la supervivencia y se ha incorporado en una serie de modelos de estratificación del riesgo. Incluso después de esta asignación del riesgo, basada en la citogenética, el pronóstico del paciente sigue siendo en gran parte desconocido, ya que funciona bien para algunos pacientes de la categoría de alto riesgo, mientras que no sucede así para otros.

Unos hematólogos del Instituto PanIndio de Ciencias Médicas (Nueva Delhi, India) llevaron a cabo un estudio observacional, prospectivo y retrospectivo, de un total de 100 casos de LMA incluidos en el estudio, que recibían tratamiento de inducción y se les realizó aspiración de médula ósea y biopsia el día 14 y el día 28. Sólo se incluyeron aquellos casos que presentaban en el diagnóstico inicial blastocitos positivos para el antígeno CD34 de células hematopoyéticas progenitoras, según la citometría de flujo.

Se realizaron análisis por inmunohistoquímica para hacer el recuento de blastocitos utilizando el anticuerpo contra CD34 en la biopsia con trépano de la médula ósea del día 14. Se realizó manualmente la determinación del porcentaje de blastocitos en cortes de la biopsia de médula ósea (BMB) del día 14 teñidos con CD34. Para ello, se seleccionaron cinco campos representativos y se contaron las células positivas para CD34 bajo el objetivo con aceite de inmersión (× 1000). El patrón de positividad para CD34 era una coloración citoplasmática y membranosa granular de color marrón. El porcentaje de blastocitos en el aspirado de la médula ósea (BMA) del D + 14 se comparó con el recuento de blastocitos obtenido mediante inmunocoloración con CD34, en los cortes de biopsia de médula ósea del mismo día.

La prueba de inmunohistoquímica (IHC) con CD34 realizada en la BMB del D+ 14 mostró coloración citoplasmática granular marrón de los blastocitos, que era claramente distinguible de las células hematopoyéticas normales, los linfocitos y otras células negativas presentes en el fondo. En la IHC con CD34, 67 casos mostraron un recuento de blastocitos igual a o menor que 5 %, 22 casos mostraron un recuento de 5 % a 20 % y 11 casos presentaron un recuento mayor de 20 %. En los BMA, 82/100 pacientes se clasificaron como buenos respondedores, la evaluación por IHC con CD34 confirmó 67 de estos 82 como buenos respondedores, pero reasignó a 15 de ellos como respondedores intermedios o deficientes.

Los autores concluyeron que la evaluación de la respuesta temprana desempeña un papel importante en el manejo de la leucemia mieloide aguda. Para los pacientes con blastocitos positivos para CD34, la IHC con CD34 puede mejorar la detección de blastocitos residuales en las biopsias de médula ósea del día 14 en comparación con la evaluación morfológica del porcentaje de blastocitos en aspirados de médula ósea. El estudio fue publicado en línea el 6 de agosto de 2015, en la revista International Journal of Laboratory Hematology.

Enlace relacionado:
All India Institute of Medical Sciences


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.